conTimbre aprender

conTimbre aprender le informa de las técnicas instrumentales contemporáneas. La diversidad de las modernas técnicas instrumentales se ha vuelto cada vez más difícil de investigar. conTimbre aprender, le presenta esta gran diversidad de una manera más concreta y más fácil de organizar en base a las necesidades del usuario.

¿Cómo es su sonido? ¿Cómo podemos transcribirlo?
¿Cuáles son las propiedades acústicas del mismo?
¿Qué aspecto tiene el instrumento que lo produce?

conTimbre aprender permite al usuario escuchar el sonido clásico y contemporáneo de un instrumento en particular. Así se puede adquirir experiencia con los instrumentos que a menudo no están disponibles en el trabajo, interpretados por instrumentistas de primer nivel. Una interfaz de búsqueda permite al usuario encontrar sonidos por sus propiedades acústicas.

Navegador

Safari™, Chrome™ y Firefox™ son los navegadores recomendados para conTimbre aprender.

Después de la selección de un instrumento, una ventana se abre con un sonido y sus informaciones.

Seleccionar la lengua preferida:

Zona de reproducción del sonido

El sonido puede reproducirse mediante:

o

Zona de selección del sonido

Los sonidos están jerárquicamente ordenados por grupo, familia, instrumento, modo de reproducción, altura / dinámica y el tipo. El tipo de sonido refleja el hecho de que el mismo sonido puede ser diferente cuando es interpretado por diferentes músicos y diferentes instrumentos o diferentes circunstancias.

Se pueden guardar un marcapáginas para los sonidos favoritos.

Categorías de información

Varias pestañas de información permiten la presentación de diferentes tipos de información:

Instrumento

Presentación de imágenes de los instrumentos, materiales auxiliares y fotos explicativas para la producción del sonido.

Comentarios

Información textual adicional sobre el instrumento, la producción del sonido y ejemplos de posibles digitaciones.

Altura

En el caso de sonidos armónicos, la altura y la fundamental son diferentes. La altura microtonal representa la altura exacta con una desviación en cents de tono de la altura cromática. La altura de afinación de referencia es 442 Hz.

Parciales

Se muestran los parciales más importantes. Las alturas de los parciales se miden en cuartos de tono o MidiCents, basándose en La 442 Hz. La intensidad de los parciales se mide en dBA a una distancia de 1 m del instrumento.

Notación

Una proposición de notación del sonido, incluyendo esquemas de digitaciones y símbolos especiales.

Espectro sonoro

Se trata de la envolvente espectral promedio del sonido y su centro espectral. El centro espectral es musicalmente equivalente al brillo del sonido. Un sonido con un alto centro espectral suena claro, con uno bajo suena mate.

Otro/Intensidad

La intensidad absoluta de un sonido es la intensidad máxima en dB a una distancia de 1 m. La intensidad nominal es la intensidad máxima del archivo de sonido (intensidad máxima es relativa a 0 dB, usando el método de la raíz cuadrada de la media). Las intensidades nominales de los archivos de sonido no están necesariamente de acuerdo entre ellas, pueden ser relativamente más fuertes para sonidos suaves.

Otro/Complejidad espectral

Un sonido con la mínima complejidad espectral (cerca de cero) se parece a una onda sinusoidal. Uno con un valor grande de complejidad (cercano a 1) se parece al ruido blanco.

Interfaz de búsqueda

Se abre una ventana adicional. Aquí, los sonidos pueden ser buscados por sus propiedades. Puede buscar palabras o secuencias de caracteres en los nombres o los comentarios de las técnicas. Algunas de las alturas o regiones de los parciales pueden ser seleccionadas. La búsqueda es siempre para un solo instrumento. Se pueden definir varias restricciones:

La búsqueda empieza clicando sobre:

Los resultados de la búsqueda se muestran como enlaces:

La lista puede ordenarse según diferentes criterios: